Skip links

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR – FOTOVOLTAICA

Medición en módulos solares- ET 250

Ensayos:

  • Comportamiento físico de los módulos solares con distintas influencias
    • Iluminancia
    • Temperatura
    • Ensombrecimiento
  • Conocimiento de parámetros importantes
    • Corriente de cortocircuito
    • Tensión de circuito abierto
    • Corriente con potencia máxima
    • Tensión con potencia máxima
  • Relación entre inclinación, iluminancia, corriente de cortocircuito y
  • potencia eléctrica
  • Registro de curvas características de corriente y tensión de un
  • módulo
  • Determinación del rendimiento
  • Tipos de conexión de módulos
    • Conexión en serie
    • Conexión en paralelo
  • Influencia de las células ensombrecidas en las curvas
  • características de corriente y tensión

Aprovechamiento fotovoltaico: en paralelo a la red o en isla- ET 255 

Ensayos:

  • Aspectos de utilización de componentes eléctricos para instalaciones fotovoltaicas
  • Rendimiento y comportamiento dinámico de componentes de la instalación en funcionamiento en paralelo a la red o en isla
  • Función de los módulos para la optimización de potencia (seguimiento del MPP)
  • Función de los inversores
  • Función de los reguladores de carga
  • Comportamiento de los componentes con temperatura e iluminancia cambiantes

Medición en células solares- ET 252 

Ensayos:

  • Comportamiento físico de las células solares con una iluminancia y temperatura distintas
  • Registro de curvas características de corriente y tensión
  • Cálculo de la intensidad de la corriente y la potencia obtenible en base al módulo de un diodo
  • Influencia de la iluminancia y la temperatura en las curvas características
  • Conexión de células solares en paralelo y en serie
  • Efecto de los diodos de derivación
  • Reducción de la potencia por el ensombrecimiento

ENERGÍA TÉRMICA SOLAR

Fundamentos de la energía térmica solar- ET 202

Ensayos:

  • Montaje y funcionamiento de una planta térmica solar sencilla
  • Determinación de la potencia útil
  • Balance energético en el colector solar
  • Influencia de la iluminancia, el ángulo de radiación y el caudal
  • Determinación de curvas características de rendimiento
  • Influencia de distintas superficies de absorbedor

ENERGÍA EÓLICA 

Fundamentos de las centrales eólicas – ET210 

Ensayos:

  • Conversión de energía cinética en energía eléctrica
  • Adaptación de la potencia mediante ajuste del número de revoluciones
  • Adaptación de la potencia mediante mecanismo de variación del paso
  • Comportamiento en caso de flujo incidente oblicuo
  • Registro de diagramas característicos
    • Determinación del coeficiente de potencia en función de la relación de velocidad periférica y del ángulo de paso de las palas del rotor
    • Determinación del coeficiente de potencia en función de la relación de velocidad periférica y de la guiñada
  • Comparación de diferentes formas de palas de rotor

Conversión de energía en una central eólica- ET220 

Ensayos:

  • Conversión de la energía cinética del viento en energía eléctrica
  • Funcionamiento y montaje de un sistema en isla con una central eólica
  • Determinación del coeficiente de potencia en función de la relación de velocidad periférica (Tip Speed Ratio (TSR) en inglés)
  • Balance energético en una central eólica
  • Determinación del rendimiento de una central eólica

Central eólica- ET 220.01 

  • Conversión de energía cinética eólica en energía eléctrica
  • Construcción y funcionamiento de una central eólica en funcionamiento en isla
  • Balance energético de una central eólica en condiciones de viento reales

Equipo de mando para central eólica– ET 220.10  

Junto con la central eólica ET 220.01:

  • Conversión de energía cinética del viento en energía eléctrica
  • Comportamiento de funcionamiento de una central eólica en condiciones climatológicas reales
  • Componentes, funcionamiento y construcción de un sistema en isla con una central eólica
  • Balance energético de un sistema en isla con una central eólica

Túnel de viento abierto- HM170

Ensayos con accesorios:

  • Determinación de los coeficientes de resistencia y de sustentación en diversos modelos
  • Distribución de la presión en cuerpos expuestos a flujos alrededores
  • Estudio de la capa límite
  • Estudio de oscilaciones fluctuantes
  • Medición de la estela
  • Visualización de líneas de corriente

Descargar PDF Accesorios Túnel de viento abierto HM170

Cadena cinemática de energía eólica- ET 222 

Ensayos:

  • Conversión de energía de rotación en energía eléctrica
  • Influencia del par de torsión y del número de revoluciones sobre el rendimiento del engranaje
  • Influencia del par de torsión y del número de revoluciones sobre el rendimiento del generador
  • Influencia de la típica característica de par de torsión de un rotor eólico sobre el rendimiento total de la cadena cinemática

ENERGÍA GEOTÉRMICA

Utilización de la geotermia con sistema de dos pozos- ET 264

  • Fundamentos de la utilización de la geotermia
  • Comportamiento del funcionamiento de un sistema de dos pozos
  • Propiedades hidráulicas y térmicas del suelo
  • Determinación de la potencia térmica útil
  • Fundamentos y balance energético de una bomba de calor

Sistema modular de energía térmica solar y bomba de calor- HL 320 

Para estudiar distintas combinaciones de fuentes de calor clásicas y regenerativas, así como de depósitos y consumidores, se ha desarrollado el concepto del sistema modular HL 320.

Se utilizan componentes típicos de la industria de la práctica de la ingeniería de calefacción moderna.

El sistema modular forma parte del concepto general didáctico de 2E en el área de las energías renovables.

Producción biotecnológica de etanol- CE 640 

Ensayos:

  • Familiarizarse con los pasos individuales necesarios y con los componentes de la instalación para la producción de etanol:
    • Gelatinización mediante inyección de vapor
    • Licuefacción mediante el uso de alfa-amilasa
    • Sacarificación mediante el uso de glucoamilasa
    • Fermentación: conversión del azúcar en etanol mediante culturas de levadura bajo condiciones anaeróbicas
    • Destilación: separación del etanol de la mezcla macerada

Planta de biodiésel- CE 650 

Ensayos:

  • Generación de biodiésel a partir de aceite vegetal
    • Influencia del tiempo de espera
    • Influencia de la temperatura
  • Transesterificación química
  • Separación de fases en el campo gravitacional
  • Destilación
  • Extracción líquido-líquido
  • Puesta en marcha de un proceso continuado compuesto por varias operaciones de base

Planta de biogás- CE 642 

Ensayos:

  • Establecimiento de un estado de funcionamiento estable
  • Influencia de los parámetros siguientes en la generación de biogás
    • Temperatura
    • Sustrato
    • Carga volumétrica
    • Ph
  • Influencia del modo de funcionamiento en el rendimiento de biogás
    • 1 etapa o 2 etapas
    • Con y sin fermentación posterior
    • Continua y discontinua
  • Determinación de los siguientes parámetros en función de las condiciones de funcionamiento
    • Rendimiento de biogás
    • Caudal del biogás
    • Calidad del biogás

SETS DE EXPERIMENTACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES 

Energía renovable 1, conceptos básicos y energía térmica – 25287-88

Conjunto básico de funciones y aplicaciones que permite realizar 17 experimentos sobre los siguientes temas:

  • Conversión de energía (5 experimentos)
  • Energía térmica de la energía solar (7 experimentos)
  • Calor ambiental (5 experimentos)

Permite realiza procedimiento experimental interactivo con interTESS, un software para la realización, análisis y evaluación de experimentos asistidos por PC.

Entre otros, se plantean temas cotidianos relevantes como el calentamiento global y el aislamiento térmico.

Junto con los dos conjuntos complementarios, se pueden llevar a cabo más de 30 experimentos adicionales que abarcan la tecnología de energía solar, eólica, de agua y de pilas de combustible.

Energía renovable 2, Solar / Agua / Viento – 15288-88

Conjunto de equipos complementarios para el conjunto básico de energías renovables (15287-88). Junto con el conjunto de Energías Renovables Básicas, es posible realizar 43 experimentos de estudiantes en total:

  • Energía eléctrica de energía solar (11 experimentos)
  • Energía eólica (8 experimentos)
  • Energía del agua (4 experimentos)
  • Planta de energía cilindro parabólica (3 experimentos)
  • Conversión de energía (5 experimentos)
  • Energía térmica de la energía solar (7 experimentos)
  • Calor ambiental (5 experimentos)

Energía renovable 3, Pilas de combustible – 25286

Junto con el conjunto Conceptos básicos y energía térmica – 25287-88, es posible realizar 26 experimentos de estudiantes en total:

  • Tecnología de hidrógeno (9 experimentos)
  • Conversión de energía (5 experimentos)
  • Energía térmica de la energía solar (7 experimentos)
  • Calor ambiental (5 experimentos)

Los experimentos también incluyen la renovación de líneas características de los dispositivos para generar energía eléctrica que están contenidos en los conjuntos.

Sistema modular de experimentación con hidrógeno solar – 06762-00 

  • Consta de un módulo solar, electrolizador PEM, tanques de almacenamiento de hidrógeno y oxígeno, pila de combustible PEM y ventilador de carga eléctrica.
  • Contiene una celda de combustible PEM desmontable, así como un automóvil y una placa base de metal.
  • Los componentes individuales están equipados con una base magnética, que permite una disposición modular.
  • Electrolizador: 1,16 W (0 – 2 V CC, 0 – 2 A).
  • Celdas de combustible: 500 mW (0.4 – 0.96 V).
  • Almacenamiento de gas: cada 30 cm³.
  • Módulo solar: 2.0 V / 600mA (135 x 95 x 30 mm).
  • Ventilador: 10 mW.

Set de energía térmica, leXsolar – 06758-00 

Permite realizar los siguientes experimentos, de modo que no se necesiten accesorios adicionales:

  • Absorción y reflectividad de diferentes materiales.
  • Enfoque de luz por una lente Fresnel
  • Convección térmica y estratificación
  • Conducción térmica
  • Aislamiento térmico
  • Colector solar térmico con bomba de circulación.
  • Colector solar térmico con circulación de termosifón.
  • Variación de la velocidad del flujo.
  • Circuito colector con intercambiador de calor.
  • Circuito colector con depósito de parafina
  • Colector cilindro parabólico con ciclo de bombeo
  • Desenfoque
  • Demostración cualitativa del principio funcional Investigación del generador termoeléctrico.

Determinación cuantitativa de la energía eléctrica.

Return to top of page