Skip links

ELECTRÓNICA

LabView

NI LabVIEW es una plataforma y entorno de desarrollo con un lenguaje de programación visual gráfico, que facilita la integración entre hardware de adquisición de datos y software de pruebas, control y diseño.

Recomendado para:

Diseñar sistemas de ingeniería, transmitir conceptos y preparar a los estudiantes de hoy para los grandes desafíos del mañana.

LabVIEW ofrece un enfoque de programación gráfica de LabVIEW que le ayuda a visualizar cada aspecto de su aplicación, incluyendo configuración del hardware, datos de medidas y depuración. Esta visualización simplifica la integración del hardware de medidas de cualquier proveedor, representa una lógica compleja en el diagrama, desarrolla algoritmos de análisis de datos y diseña interfaces de usuario de ingeniería personalizadas.

LabVIEW 2020 simplifica el diseño de sistemas distribuidos de pruebas, medidas y control, disminuyendo su tiempo para llegar al mercado. Combina LabVIEW 2020 con hardware de NI comercial, personalizable y comprobado; el cual ha sido utilizado por ingenieros por más de 30 años para desarrollar e implementar sistemas industriales y de producción a gran escala y personalizados.

Recomendamos LabVIEW 2020 para las siguientes áreas de aplicación:

  • Diseñar Máquinas Inteligentes o Equipo Industrial
  • Enseñar a Estudiantes de Ingeniería

LabVIEW NXG es la próxima generación de LabVIEW. Pruebe de forma más inteligente con LabVIEW NXG automatizando rápidamente su hardware, personalizando las pruebas según sus especificaciones y visualizando fácilmente los resultados de medidas desde cualquier lugar.

Recomendamos LabVIEW NXG para las siguientes áreas de aplicación:

  • Medir sistemas físicos con sensores y actuadores
  • Validar o verificar diseños electrónicos
  • Desarrollar sistemas de pruebas de producción
  • Diseñar comunicación inalámbrica

 Multisim

NI Multisim™ para la Educación es un software de aplicación para la enseñanza de circuitos para cursos y laboratorios de electrónica de potencia, analógica y digital. Visualice circuitos y reafirme la teoría con instrumentos simulados, análisis avanzados y miles de componentes interactivos. Este software ayuda a los estudiantes a visualizar y comprender fácilmente el comportamiento de la electrónica con más de 30 instrumentos intuitivos simulados, más de 20 análisis fáciles de configurar y componentes interactivos que están comprobados para reforzar la teoría y preparar a los estudiantes para retos auténticos de diseño.

 ¿Que puede hacer con Multisim™ para la educación?

El software Multisim™ impulsa a los profesores a enseñar circuitos de una manera que maximiza el aprendizaje de los estudiantes y su preparación para el mundo real. Explore los siguientes temas:

Analice el Comportamiento de los Circuitos

Los instrumentos simulados del laboratorio y los análisis avanzados en Multisim™ permiten un amplio conocimiento del comportamiento de los circuitos, lo cual refuerza la teoría de los libros de texto.

Enseñe Electrónica

Como una herramienta de aprendizaje, Multisim™ conecta la teoría abstracta con señales concretas a través del diseño intuitivo, simulación interactiva y perfecta integración con hardware.

Refuerce la Teoría Comparando

Señales Reales y Simuladas Multisim™ afronta la necesidad de adoptar un enfoque práctico para la enseñanza de la ingeniería.

Enseñe Lógica Digital e Impleméntela en Hardware

Multisim™ va más allá de la simulación SPICE estándar para incluir una extensa biblioteca de componentes digitales que usted puede simular e implementar en
cualquier dispositivo FPGA Digilent.

Renovación – Beneficios del software

En cada compra se incluye un año de membresía renovable en el SSP para software. La membresía del SSP incluye lo siguiente:

  • Soporte técnico vía telefónica y correo electrónico por parte de ingenieros locales certificados
  • Actualizaciones automáticas de versiones de Multisim™ y Ultiboard™
  • Acceso 24/7 para formación y capacitación en línea y demostraciones virtuales
  • Acceso a versiones anteriores en caso de que usted necesite compartir código con su equipo de trabajo​

Hardware

 Estación de laboratorio de ingeniería

Las Estaciones de Laboratorio de Ingeniería brindan una solución multifuncional para la enseñanza de ingeniería al combinar hardware, software y cursos para brindar a los estudiantes experiencia práctica en cursos de electrónica, mecatrónica y comunicación.

Elvis III

Laboratorio multidisciplinario. Es un dispositivo de laboratorio de ingeniería desarrollado para el aprendizaje basado en proyectos que combina instrumentación y diseño embebido con una experiencia basada en la web para crear un entorno de aprendizaje activo en el laboratorio, estudio y aulas invertidas, permitiendo una mayor comprensión de los fundamentos de ingeniería y del diseño de sistemas. NI ELVIS III aborda el plan de estudio de ingeniería integrando aprendizaje basado en proyectos, trabajo en equipo y diseño con tarjetas de aplicaciones específicas del curso y laboratorios desarrollados por expertos del sector educativo y la industria.

La estación de laboratorio NI ELVIS III cuenta con tarjetas para:

Mediciones e instrumentación para NI ELVIS III

Permite realizar prácticas en:

  • Señales y sensores
  • Acondicionamiento de señales
  • ADC y toma de muestras
  • Programación y análisis de datos
  • Temperatura
  • Deformación
  • Fuerza
  • Vibración
  • Desplazamiento
  • Sistemas de medición automatizados

Circuitos analógicos

  • Ley de Ohm
  • Leyes de Kirchhoff
  • Thevenin y Norton
  • Divisor de Voltaje
  • Puente de Wheatstone
  • Capacitores en Serie y en Paralelo
  • Circuitos RC
  • Circuitos RLC
  • Transformadores
  • Proyecto: Comportamiento de un Circuito RLC en un Radio

Electrónica digital

Digilent digital electronics board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Tablas de Verdad y Circuitos Lógicos
  • Álgebra Booleana
  • Conversión Binaria
  • Mapas de Karnaugh
  • Codificadores y Decodificadores
  • Multiplexores y Demultiplexores
  • Comparadores
  • Circuitos Lógicos Secuenciales
  • Máquinas de Estados Finitos
  • Registros de Desplazamiento
  • Memoria del Semiconductor
  • Proyectos: Dado Digital, Reloj Digital, Caja de Seguridad Electrónica, Comunicación Digital

Electrónica de potencia

TI power electronics board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • MOSFET DC
  • MOSFET AC de Baja Frecuencia
  • Amplificador de Error
  • Closed-Loop LDO
  • MOSFET Switching
  • Filtro LC
  • Closed-Loop Buck
  • Convertidor DC-AC
  • Transformadores
  • Puente de diodos
  • MOSFET Puente AC-DC
  • Post-Regulado AC-DC

Sistemas de energía  

Quanser energy systems board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Convertidores Buck
  • Convertidores Boost
  • Controla Lazo Cerrado de SMPS 
  • Generadores
  • Transformadores
  • Rectificadores
  • Inversores
  • Energía Eólica
  • Suministro Eléctrico Personal
  • Energía solar
  • Freno Regenerativo

Control

Quanser controls board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Volante de inercia
  • Modelado y Validación del Sistema
  • Velocidad y Control de Posición del Motor de DC

Péndulo

  • Nyquist y Routh Hurwitz
  • Espacio de Estado y Momento de Inercia
  • Control PID de Equilibrio
  • LQR
  • Rotación
  • Diseño de Control Digital
  • IoT

Mecatrónica 

Quanser mechatronics actuators board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Motores DC con Escobillas y sin Escobillas
  • Consideraciones de Diseño Motor DC
  • Amplificadores Lineales y de PWM
  • Consideraciones de Diseño del Amplificador de potencia
  • Servo Motor
  • Motor a Pasos
  • Consideraciones de Diseño del Control de Posición

Quanser mechatronics sensors board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Comportamiento y Calibración de Sensores
  • Frecuencia de los Materiales
  • Enfoques para Censar
  • Desviación
  • Posición Lineal y Rotacional
  • Medición de Distancia Larga y Corta
  • Presión y Temperatura
  • Touch
  • Descodificación del Encoder
  • Switch
  • Introducción a Filtrado
  • Combinación de Sensores

Quanser mechatronics systems board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • Lectura de Codificadores
  • Modulación de Ancho de Pulso
  • Control PID
  • Cinemática
  • Cinemática Inversa
  • Control del Manipulador
  • Método del Valor Umbral de las Imágenes
  • Detección de Blog
  • Igualación de Patrones
  • Procesamiento de Imágenes
  • Máquinas de Estado
  • Seguidor de Línea Dirigido a un Objetivo

Comunicaciones

Emona communications board para NI ELVIS III

Con Elvis III más esta tarjeta se pueden desarrollar prácticas en:

  • FFT y Espectros
  • AM
  • Superheterodino
  • FM
  • FSK
  • BPSK
  • QPSK
  • BER, SNR, diagrama  BPSK
  • Introducción a radio definido por software

Principios de OFDM Modulación y Demodulación

VirtualBench (Instrumento multifuncional)

El VirtualBench (Instrumento Multifuncional) combina un osciloscopio de señal mixta con análisis de protocolo, un generador de forma de onda arbitrario, un multímetro digital, una fuente de alimentación de DC programable y E/S digitales. Las características multifuncionales con simples, prácticas y brindan diseño de circuitos, depuración y validación más eficientes. El software incluido le permite visualizar todas las medidas en una sola pantalla y puede ser actualizado con actualizaciones de software gratuitas para añadir funcionalidad y valor. El VirtualBench se integra fácilmente con software LabVIEW para proporcionar control programático y secuencias de pruebas automatizadas.

MyRIO – Dispositivos embebidos para estudiantes

Proporciona E/S reconfigurable que le permite enseñar e implementar múltiples conceptos de diseño con un dispositivo.

myRIO – Dispositivos Embebido para Estudiantes cuenta con E/S en ambos lados del dispositivo en forma de conectores MXP y SMP. Incluye entradas analógicas, salidas analógicas, líneas de E/S digitales, LEDs, un push-button, un acelerómetro interno, un FPGA Xilinx y un procesador dual-core ARM Cortex-A9. Algunos modelos también incluyen soporte para Wi-Fi. Usted puede programar el myRIO – Dispositivo Embebido para Estudiantes con LabVIEW o C. Con sus dispositivos internos, perfecta experiencia de software y biblioteca de cursos y tutoriales, el myRIO – Dispositivo Embebido para Estudiantes proporciona una herramienta accesible para estudiantes y profesores.

Analog discovery 2

Brinda acceso a los estudiantes a un osciloscopio de 100 MS/s, un analizador lógico y seis instrumentos más en un dispositivo de laboratorio del tamaño de un bolsillo.

El Analog Discovery 2 transforma cualquier PC en una estación de trabajo de ingeniería eléctrica. Este dispositivo energizado por USB permite a los estudiantes desarrollar y probar circuitos analógicos y digitales en cualquier entorno con la funcionalidad de instrumentos de laboratorio tradicionales. Además del osciloscopio de dos canales de 100 MS/s, el Analog Discovery 2 proporciona un generador de forma de onda de dos canales, analizador lógico de 16 canales, generador de patrones digitales de 16 canales, analizador de espectro, analizador de red, voltímetro y fuentes de alimentación regulables de ±5 VDC.

My DAQ – Dispositivo de adquisición de datos para estudiantes

Combina un extenso juego de instrumentos de laboratorio plug-and-play basados en PC con portabilidad para aprendizaje práctico, dentro y fuera del laboratorio.

myDAQ – Dispositivos de Adquisición de Datos para Estudiantes tienen ocho instrumentos de laboratorio plug-and-play basados en PC usados comúnmente y basados en LabVIEW, incluyendo un multímetro digital (DMM), osciloscopio y generador de funciones. Los estudiantes pueden tener acceso a todos los instrumentos de software listos para ejecutar para realizar experimentos y ejercicios con analizador de Bode, generador de forma de onda arbitraria, analizador de señal dinámica (transformada rápida de Fourier), entrada digital y salida digital. Estos dispositivos permiten realizar ingeniería real y cuando se combinan con software LabVIEW y NIMultisim, brindan a los estudiantes el poder de generar prototipos de sistemas y analizar circuitos fuera de las conferencias y laboratorios tradicionales.

CompactDAQ

Los sistemas CompactDAQ proporcionan una solución personalizada para que los ingenieros realicen medidas eléctricas y físicas, ya sea en su laboratorio o en una arquitectura distribuida.

En un sistema CompactDAQ, un chasis es conectado a su PC a través de USB o Ethernet y luego se rellena con uno o más módulos de E/S condicionadas que proporcionan conectividad directa con sensores. Usted puede sincronizar el chasis CompactDAQ para crear un sistema distribuido. Hay disponibles variantes del controlador CompactDAQ que ejecutan un SO Windows o en tiempo real para una operación autónoma.

CompactRIO

En un sistema CompactRIO, un controlador con un procesador y FPGA programable por el usuario es ocupado con uno o más módulos de E/S condicionadas de NI o de terceros. Estos módulos ofrecen conectividad directa con sensores y funciones especializadas. CompactRIO está disponible en formato industrial robusto y diseño a nivel de tarjeta.

Dispositivo de radio definido por software USRP

Proporciona una arquitectura de RF definida por software para diseñar, crear prototipos e implementar rápidamente sistemas inalámbricos con procesamiento de señales personalizado.

El Dispositivo de Radio Definido por Software USRP es un dispositivo de RF reconfigurable que incluye una combinación de procesadores basados en host, FPGA y terminales frontales de RF. El Dispositivo de Radio Definido por Software USRP incluye opciones que van desde opciones de menor costo con personalidades fijas de FPGA hasta radios de alta gama con un FPGA grande y abierto y un ancho de banda amplio e instantáneo. Estos dispositivos se pueden usar para aplicaciones como entradas múltiples, salidas múltiples (MIMO) y bancos de pruebas LTE/WiFi, SIGINT y sistemas de radar.

Return to top of page