

MECÁNICA DE FLUIDOS

PROPIEDADES DE FLUIDOS

Cambio de estado de los gases- WL102
Cambio isotérmico e isocórico del estado del aire
Ensayos:
- Estudiar a través de un ensayo las leyes que rigen los cambios de estado de los gases
- Cambio de estado isotérmico, ley de Boyle-Mariotte
- Cambio de estado isocórico, segunda ley de Gay-Lussac

Expansión de gases ideales- WL103
Determinación del exponente adiabático según Clément-Desormes
Ensayos:
- Determinación del exponente adiabático según Clément-Desormes
- Cambio de estado adiabático del aire
- Cambio de estado isocoro del aire

Determinación de la velocidad de descenso- HM135
Descenso vertical de un cuerpo en líquido; cuerpos de prueba de tamaño y material diferentes
Ensayos:
-
Influencia de los parámetros siguientes en la velocidad de descenso de esferas:
- Diámetro de la esfera
- Densidad de la esfera
- Densidad del líquido
- Viscosidad del líquido
Técnicas de medición

Fundamentos de la medida de temperatura- WL202
Introducción experimental a la medida de temperatura: métodos, aplicaciones, características
Ensayos:
- Estudio de los fundamentos de la medida de temperatura
-
Aprender los distintos métodos, sus aplicaciones y sus peculiaridades
- Métodos no eléctricos: termómetros llenos de gas y líquido, termómetros bimetálicos, tiras de medición de temperatura
- Métodos eléctricos: termopar, termómetro de resistencia PT100, termistor NTC
- Determinación de la humedad del aire con un psicrómetro
- Calibración de sensores eléctricos de temperatura

Fundamentos de la medida de presión- WL203
Medición de la sobrepresión y depresión con diferentes aparatos de medición
Ensayos:
- Familiarización con 2 procedimientos de medición diferentes:
- Procedimiento directo con manómetro de tubo en U y manómetro de tubo inclinado
- Procedimiento indirecto con manómetro de Bourdon
- Modo de funcionamiento de un manómetro de Bourdon
- Calibración de manómetros mecánicos
Fundamentos de la hidrostática

Banco de ensayos sobre hidrostática- HM115
Ensayos referentes a: flotabilidad, densidad, efecto capilar y ensayos similares; diversos métodos de medición de la presión
Ensayos:
- Estudio de la flotabilidad de varios cuerpos
- Estudio de la densidad de líquidos
- Presión hidrostática, ley de Pascal
- Vasos comunicantes
Determinación del centro de presión

Módulo básico para ensayos sobre mecánica de fluidos HM 150
La serie de equipos HM 150 permite realizar experimentos muy amplios y variados sobre los fundamentos de la mecánica de fluidos. El módulo básico HM 150 proporciona el suministro básico para cada uno de los ensayos individuales: el suministro de agua en un circuito cerrado, la determinación del caudal volumétrico, el posicionamiento del respectivo equipo de ensayo sobre la superficie de trabajo del módulo básico, así como la recogida del agua de goteo

Presión hidrostática en líquidos – HM 150.05
Ensayos
- Distribución de presión a lo largo de una superficie efectiva en un líquido en reposo
- Fuerza lateral de la presión hidrostática
- Determinación del centro de presión y del centro de la superficie
- Determinación de la fuerza de compresión resultante
Fundamentos de la hidrodinámica

Principio de Bernoulli- HM 150.07
Ensayos:
- Conversión de energía en un flujo de tubo divergente / convergente
- Registro del desarrollo de presión en el tubo de Venturi
- Determinación del desarrollo de la velocidad en el tubo de Venturi
- Determinación del coeficiente de caudal
Detección de efectos de fricción

Descarga horizontal por orificios- HM 150.09
Ensayos:
- Registro de trayectoria del chorro de agua en velocidades de salida distintas
- Estudio de la influencia del nivel del depósito en la velocidad de salida
- Determinación del coeficiente de descarga para distintos contornos y diámetros
- Comparación de velocidad de salida real y teórica

Descarga vertical por orificios- HM 150.12
Ensayos:
- Exámenes en el chorro de salida (diámetro, velocidad)
- Determinación de pérdidas de carga y coeficiente de descarga para distintos perfiles de salida
- Determinación del caudal con distintas alturas de descarga

Ensayo de Osborne Reynolds- HM 150.18
Ensayos:
- Visualización del flujo laminar
- Visualización del área de transición
- Visualización del flujo turbulento
- Determinación del número de Reynolds crítico
Flujo en tuberías

Fricción de tubo en un flujo laminar / turbulento- HM 150.01
Ensayos:
- Mediciones de la pérdida de carga en el flujo laminar
- Mediciones de la pérdida de carga en el flujo turbulento
- Determinación del número de Reynolds crítico
- Determinación del factor de fricción del tubo
- Comparación del factor de fricción del tubo real con el factor de fricción del tubo teórico

Pérdidas de carga en el sistema de tuberías- HM 150.11
Ensayos:
- Estudio de pérdidas de carga en tuberías, piezas de conexión de tuberías y robinetería
- Influencia de la velocidad de flujo en la pérdida de presión
- Determinación de coeficientes de resistencia
- Características de las aberturas de la válvula de asiento inclinado y la válvula de compuerta
-
Familiarización con distintos dispositivos deprimógenos para determinar el caudal:
- Tubo de Venturi
- Caudalímetro de placa con orificio, tobera de medida

Principios fundamentales de la medición de caudal- HM 150.13
Ensayos:
-
Medición del caudal con
- Caudalímetro de placa con orificio/tobera de medida del caudal
- Tubo de Venturi
- Rotámetro
- Medición de la presión con tubo de Pitot
- Comparación de distintos instrumentos de medición para medir el caudal
- Determinación del coeficiente de caudal correspondiente
- Calibración de instrumentos de medición
Flujo alrededor de cuerpos

Visualización de líneas de corriente en canales abiertos- HM 150.21
Ensayos:
- Influencia de vertederos de distintas formas en el flujo
- Visualización de las líneas de corriente en el flujo incidente de vertederos
- Visualización de las líneas de corriente en el flujo alrededor de distintos cuerpos de resistencia

Visualización de líneas de corriente- HM 150.10
Ensayos:
-
Visualización de líneas de corriente durante
- Flujo alrededor de cuerpos de resistencia
- Flujo de paso a través de un cambio de sección transversal
- Influencia de fuentes y sumideros
Máquinas fluidomecánicas

Bomba centrífuga- HM 150.04
Ensayos:
- Familiarización con el comportamiento de funcionamiento y los datos característicos de una bomba centrífuga
-
Registro de característica de la bomba con número de revoluciones constante de la bomba
- Medición de presión de entrada y salida
- Determinación del caudal
- Registro de características de la bomba con distintos números de revoluciones
-
Desarrollo de curvas de potencia y rendimiento
- Medición de la potencia de accionamiento eléctrica
- Determinación de la potencia hidráulica
Cálculo del rendimiento

Conexión en serie y en paralelo de bombas- HM 150.16
Ensayos:
-
Estudio de bombas en conexión en serie y en paralelo
- Determinación de la altura de elevación
- Registro de la característica de la bomba
- Determinación de la potencia hidráulica
- Determinación del punto de funcionamiento

Principio de funcionamiento de una turbina Pelton- HM 150.19
Ensayos:
- Diseño y funcionamiento de una turbina Pelton
- Determinación del par, la potencia y el rendimiento
- Representación gráfica de curvas de par, potencia y rendimiento

Principio de funcionamiento de una turbina Francis- HM 150.20
Ensayos:
- Diseño y funcionamiento de una turbina Francis
- Determinación del par, la potencia y el rendimiento
Representación gráfica de curvas de par, potencia y rendimiento